miércoles, 13 de octubre de 2010

Entrevista a director Daniel Staffora



Fuimos a entrevistar al director Daniel Staffora. Le hicimos preguntas sobre la escuela y otras cosas. ¡Daniel nos dijo un testamento!, pero nos respondió todo porque las preguntas estaban bien. Además, nos felicitó porque era la primera vez que cuatro alumnos iban a hacerle una entrevista al director... ¡y que fueran a dirección sin que los hayan retado! Así fue nuestra charla.

- ¿Qué opina sobre los colegios tomados este año?

- Creo que es una acción más de un conflicto que no se soluciona. No es ni elogiable ni una salida. Es una muestra del colegio secundario.

- ¿Le parecería bien que nosotros hiciéramos eso?

- No vería en ello una acción rescatable porque acá estamos cambiando, acá los alumnos están trabajando cuidando las cosas, etc. Los chicos no accionan solos. Hay mayores ahí. Ellos están siendo reflejo de los chicos.

- ¿Qué le parece la comida del comedor?

- Creo que van a entrar en la comparación. Que es buena, que no todas las escuelas tienen comedor. Es una cosa que hay que resolver, todas las escuelas del país tendrían que tener comedor y jornada completa. Hay escuelas que no tienen comedor, y hay chicos que no comen.

- ¿A que edad empezó a trabajar?

- Empecé a trabajar a los 17 años.

- ¿Cómo evalúa su trabajo en la escuela?

- Se están haciendo muchas cosas para mejorar el colegio. El sistema educativo puede ser diferente, pero prefiero la autodisciplina. Hay que cambiar el sistema educativo todos los días.

- ¿Qué opina del uso de los celulares en la escuela?

- Tenemos una tecnología especial con esto de los celulares. Es toda un desafío para los docentes y adultos utilizar los avances técnicos que ofrecen los celulares para aprender.

Por Micaela Casado, Alejandra Servín, Luciano Marelli y Lautaro Ruiz.

Conociendo a los maestros: Susana Correa (6º grado)



Susana empezó a trabajar a los 17 años. Algunas de sus otras profesiones son peluquera, corista, soprano, primer año de Tecnicatura en Recreación y primer año del Instructorado de Yoga.

Es maestra de lengua porque cuando se incorporó todo estaba repartido y no pudo elegir, aunque le hubiera gustado también ser maestra de matemática.

Con la mayoría de los alumnos se lleva bien. Ella piensa que son buenos, aunque les cuesta escuchar. “Son chicos que tienen muchos problemas y lo manifiestan a través de la conducta”, nos dice. Pero hay algunos que no se llevan bien con ella.

A nivel infraestructura, Susana piensa que “la escuela podría estar peor, podría no existir, no estar habilitada ya que tiene casi 100 años. Si embargo está de pie. Tiene ventanas, tiene sus puertas, tiene sus escaleras, tiene alumnos, tiene luz, calefacción. La construimos entre todos. Eso es lo principal”.

En cuanto a la función de la escuela, agrega: “La escuela a nivel social cambio su función. Se abrió a la comunidad, a talleres, a natación, a teatro, nosotros nos abrimos a la sociedad. El estado sabe que existe la escuela. Podríamos tener mejores cosas si el estado nos apoyara. A nivel educativo, hay una negación de la realidad de cada chico. Los maestros están relajados. A muchos lo único que les importa es su sueldo. Esta difícil la situación del maestro hoy”.

Susana cree que los chicos están teniendo muchas horas libres. Y se quejan mucho. Siendo tan chicos tienen muchos problemas de grandes. Piensa que a los chicos les falta reírse mas.

“Los romances son una etapa necesaria porque te emotiva. Para sentir nervios. Te hace hacer macanas, te hace llorar, te hace reír, imaginar, soñar, pensar como grandes. Después de todo eso… aparece el límite”, contó cuando le preguntamos sobre si le parecía bien que los chicos y chicas se pongan de novios.

Susana vive lejos de la escuela. Trabaja de maestra porque le gusta, porque aprendió muchas cosas para ponerlas a prueba y en práctica. También estudia de noche. No tiene hijos, pero le gustaría tener un varón.

Por Micaela Casado y Alejandra Servin (6º C)

El pájaro mosca



Así se llamaba popularmente a una especie de ave (también llamada ahora colibrí), por su diminuto tamaño y por la rapidez que tiene de su vuelo. Algunas de estas pequeñas aves miden como unos siete centímetros.

En cuanto a su vuelo, puede batir sus alas unas ochenta veces por segundo. Esta velocidad le permite volar a unos sesenta y cinco kilómetro por hora. Además, puede volar hacia atrás y permanecer suspendido en el aire en un mismo lugar. Son de variados colores, y pueden encontrarse algunas de estas especies tanto en Argentina como en Chile.

Los maestros opinan: Las escuelas tomadas





Este año las noticias sobre los problemas en las escuelas nos hizo preguntar: “¿por qué se toman los colegios?” Salimos por las aulas a preguntarles a los maestros de nuestra escuela su opinión, y esto nos respondieron:


Malena (1º A): “Considero que ante las adversidades que implican la responsabilidad de un tercero, los reclamos son siempre pertinentes. La toma de escuelas no me parece el camino mas viable, pero en todo caso somos los adultos los que debiéramos tomar actitud activa, ya que el reclamo es coherente y hay funcionarios que deben hacerse cargo de sus responsabilidades”.


Rafaela (3º A): “Considero que el pedido de las mejoras delicias es justo y necesario. Pero seria bueno que los jóvenes tengan en cuenta las consecuencias; que el Ministerio de Educación ha extendido el término de las clases perdidas para el 30 de diciembre. No creo que el Ministerio de Educación prolongue las clases mas allá del mes de diciembre; de manera que si los jóvenes insisten tal vez sean escuchados. De todos modos las reformas edilicias recién podrían tenerse en cuenta el año que viene. Apoyo la determinación de la juventud en bien de las instituciones; si se han escuchado otros reclamos ¿por que este no?”.


Paula (2º C): “No considero que sea la mejor forma de reclamar. Es importan te buscar alternativas y encontrar la mejor. Conversar con las autoridades e invitaros a las escuelas mostrándoles los problemas que tienen, y las autoridades deberían comprometerse más con las necesidades de los alumnos y profesores en pos de lograr la mejor educación.”


Liliana (2º B): “La toma de los colegios es un acto sumamente perjudicial para los alumnos. Porque la base de ejercer derecho no puede ser nunca avasallado por otro derecho. Eso demuestra a las claras falta de ejemplos que sufre la sociedad actual, y de compromiso de los adultos. Los adolescentes pueden y deben ser escuchados en el ámbito que corresponda, sin ser sometidos por sus padres a controversias políticas. No olvidemos que este problema educativo viene arrastrándose hace muchos años atrás y que es de competencia nacional.”

Así está nuestra escuela


Ofelia (4º A): “La toma de escuelas se hace por el estado catastrófico en que se encuentran las instituciones educativas. Siendo docente de la Escuela 8 D.E. 1 sabemos y sufrimos las mismas circunstancias. Por lo tanto, considero que el espíritu de reclamo de los alumnos es justo. Si no hacen ruido, nadie se hace eco del problema. Estoy de acuerdo con la toma, pero no desvirtuándola desde la política, como hacen los funcionarios de alto nivel. El reclamo es justo y los padres deberían involucrarse más y apoyar más a los alumnos con las demandas que llevan a cabo. Los funcionarios deberían cumplir con sus funciones, con sus trabajos, para eso fueron puestos allí, y son pagados con nuestros impuestos. Si ellos cumplirían como corresponde los alumnos podrían dedicarse y preocuparse por lo suyo en un lugar seguro y digno para estudiar”.



Entrevistas: Lautaro Pinilla (6º B)

Ecología: Visión de conjunto



La Tierra afronta serio peligro de contaminación y muerte de especies vegetales y animales, y también de los suelos, la atmósfera, los ríos y los mares, que sustentan la vida.

Conscientes de la gravedad de la situación, los países miembro de las Naciones Unidas se reunieron en 1992, en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo conocida como la Cumbre de Río de Janeiro. Allí, gobernantes, científicos y periodistas de todo el mundo, informaron y alertaron sobre los problemas del desarrollo industrial y tecnológico.

El conocimiento de la naturaleza y de los cuidados que ella requiere deberían ser temas primordiales en los procesos educativos actuales. El sistema educativo, precisamente, debe proveer hoy información sobre ecología a todos los niveles: desde el cuidado de un animalito doméstico, pasando por las charlas cotidianas de los maestros o el trabajo en huertas escolares en los niveles primario y medio, hasta las especializaciones terciarias y la concientización de los profesionales de otras áreas en institutos y universidades.

La gran cantidad de deshechos que genera el hombre, suele quemarse o utilizarse en rellenos sanitarios para atenuar el impacto que esto produce, los países más desarrollados fomentan el reciclado.

La falta de cuidados por parte del hombre hacia otros seres vivos pone en peligro de extinción a muchas especies: el oso panda, algunos batracios, las focas del ártico o las ballenas de los mares del sur son algunas de ellas.

Investigación en base a búsquedas en Internet: Daniela Saavedra (6º B)

Ecología: Nuevo nombre para un viejo problema



Ni los problemas que trata la ecología son nuevos ni la ecología es sólo una moda pasajera. Ya en el período Neolítico, diez mil años atrás, los hombres talaban bosques para obtener madera y abrir claros donde sembrar los granos de los que se alimentaban. Así resultaron alterados los ecosistemas en los que esas comunidades vivían. En Grecia, Platón dejó testimonio escrito de la deforestación de ciertas montañas del Ática, que habían quedado como "el esqueleto de un cuerpo enflaquecido por la enfermedad". El agua, observaba el filósofo, "no se perdía entonces como ocurre hoy, discurriendo sobre el terreno desnudo".

Desde luego, el problema no afectó sólo a la Antigüedad: a lo largo de la historia diversas áreas terrestres se vieron modificadas por la acción del hombre. Por ejemplo, a partir de la década del '50 la agricultura experimentó un crecimiento favorecido por los adelantos en ingeniería genética de semillas y desarrollo de agroquímicos. Esta intensificación del uso de las tierras ocasionó la degradación de las mismas y la necesidad de explotar nuevas áreas.

Cuando la actividad humana carece de controles y reglamentaciones, pueden producirse grandes catástrofes. Los derrames de petróleo provocan la muerte de numerosos organismos, alterando el equilibrio ecológico

Al desaparecer los bosques no sólo se pierde la capacidad de renovación del oxígeno en la atmósfera, sino que también se reduce la fertilidad del suelo y se incrementa su erosión.


Investigación basada en búsquedas en Internet: Daniela Saavedra (6º B)

¿Qué es la Ecología?



El creciente interés del hombre por el ambiente en el que vive se debe fundamentalmente a la toma de consciencia sobre los problemas que afectan a nuestro planeta y exigen una pronta solución.

Los seres vivos están en permanente contacto entre sí y con el ambiente físico en el que viven. La ecología analiza cómo cada elemento de un ecosistema afecta los demás componentes y cómo es afectado. Es una ciencia de síntesis, pues para comprender la compleja trama de relaciones que existen en un ecosistema toma conocimientos de botánica, zoología, fisiología, genética y otras disciplinas como la física, la química y la geología.

En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el término ecología, remitiéndose al origen griego de la palabra (oikos, casa; logos, ciencia, estudio, tratado). Según entendía Haeckel, la ecología debía encarar el estudio de una especie en sus relaciones biológicas con el medio ambiente. Otros científicos se ocuparon posteriormente del medio en que vive cada especie y de sus relaciones simbióticas y antagónicas con otras.

Hacia 1925, August Thienemann, Charles Elton y otros impulsaron la ecología de las comunidades. Trabajaron con conceptos como el de cadena alimentaria, o el de pirámide de especies, en la que el número de individuos disminuye progresivamente desde la base hasta la cúspide, desde las plantas hasta los animales herbívoros y los carnívoros.

La falta de espacios verdes, la superpoblación, el exceso de humo y calor generados por distintas máquinas, y la contaminación acústica y visual hacen de la ciudad un ambiente adverso para el hombre.


Investigación basada en búsquedas en Internet: Daniela Saavedra (6º B)